
El proceso de renovación del Albergue Covadonga ha comenzado con la selección del equipo de arquitectos que se encargará de elaborar el proyecto de reforma integral del edificio, ubicado en el barrio de Laviada. El encargo ha sido adjudicado a la propuesta encabezada por el arquitecto Maximiliano de la Rasilla Coloma, en colaboración con los también técnicos Alberto Díez y Cynthia Ortega.
El plan contempla una profunda transformación del inmueble, que dejará atrás su imagen actual de ladrillo visto. En su lugar, se instalará una fachada ventilada con revestimiento traslúcido, que permitirá una mayor entrada de luz natural sin comprometer la privacidad ni la seguridad. El edificio no ganará altura, pero su diseño sufrirá un cambio estético sustancial para adaptarse a las nuevas construcciones del entorno.
El nuevo albergue estará orientado hacia un gran patio central, configurándose como un edificio cerrado hacia el exterior pero abierto hacia su interior, con una disposición similar a la de un claustro.
Entre las novedades, se prevé una redistribución completa de los espacios interiores: Las actuales habitaciones triples serán sustituidas por estancias dobles e individuales con baño privado, distribuidas por plantas en función del tipo de estancia. Además, se habilitarán áreas comunes como aseos accesibles, lavandería de autoservicio, espacios polivalentes para actividades formativas, una zona para mascotas y taquillas con cargadores móviles.
El albergue dispondrá de tres accesos independientes, cada uno destinado a una función específica: alojamiento, centro de baja exigencia y área social. Asimismo, el comedor se rediseñará para permitir su uso como sala de exposiciones o para encuentros comunitarios.
El proyecto responde al nuevo modelo de atención a personas sin hogar que promueve el Ayuntamiento de Gijón. Según la Fundación Municipal de Servicios Sociales, la intervención se apoyará en un presupuesto de hasta 5,6 millones de euros y pretende reducir los problemas de conflictividad en el entorno, como el consumo en la vía pública o la presencia de grupos ociosos.
Está previsto que el diseño definitivo esté terminado entre septiembre y octubre de este año. Mientras tanto, ya se trabaja en un plan de traslado provisional para usuarios y personal durante las obras, que arrancarán en 2026 y se extenderán hasta finales de 2027 o principios de 2028.