La presentación, encabezada por Olaya Suárez, ha puesto sobre la mesa un dato incontestable: dos tercios de la población gijonesa, un 66,5%, quieren que el Solarón se convierta en un gran parque. Desde Podemos señalan que estos resultados deben hacer “rectificar” al Gobierno municipal y reabrir el debate sobre el futuro de este espacio estratégico para la ciudad.
Una encuesta rigurosa ante la negativa del Gobierno a preguntar a la ciudadanía
Olaya Suárez recordó que hace meses el grupo municipal solicitó en el Pleno la celebración de una consulta popular para que la ciudadanía pudiera decidir el futuro del Solarón y del Plan de Vías. El Gobierno local rechazó esta petición. “La democracia no consiste solo en votar cada cuatro años”, afirmó, insistiendo en que proyectos de esta envergadura deben contar con mecanismos de participación real.
Ante la negativa, Podemos encargó una encuesta a una empresa de reconocido prestigio a nivel estatal, basada en 600 entrevistas telefónicas, segmentadas por distritos de forma proporcional a su población. El estudio recoge únicamente respuestas de personas residentes y mayores de edad, con un intervalo de confianza del 95% y un margen de error del 4,1%, lo que lo convierte en un trabajo estadísticamente sólido.
Un apoyo abrumador y transversal: género, edad, distritos y partidos
Los resultados muestran que el apoyo al parque supera el 66,5%, triplicando a quienes prefieren edificar en el Solarón. “Son datos abrumadores. No hay argumentos para seguir empeñados en construir en este espacio”, señaló Suárez.
El respaldo es mayoritario en todos los tramos de edad, aunque destaca entre la población joven, más concienciada con la emergencia climática y con la necesidad de espacios verdes. También es transversal por género y por distrito: todos los distritos de Gijón apoyan mayoritariamente el parque, incluidos los más afectados históricamente por falta de zonas verdes, contaminación o abandono institucional.
La encuesta revela incluso que el apoyo al parque es mayoritario entre los votantes de todos los partidos con representación municipal, incluidos los que conforman el Gobierno local. Entre los votantes del Partido Popular —el grupo donde el apoyo es menor— el parque sigue superando a la opción de edificar por un margen del 26%.
Un proyecto de ciudad que trasciende al centro
Podemos insiste en que el Solarón debe convertirse en un espacio verde integral, con arbolado, zonas deportivas, áreas infantiles, espacios para mascotas y funciones de refugio climático, tal y como requiere el urbanismo contemporáneo.
“Esto no es un proyecto solo para quienes viven alrededor del Solarón; es un proyecto de ciudad”, subrayó Suárez.
Suárez recordó que Foro prometió en campaña transformar el Solarón en un gran parque, incluso con un lago central. Por eso, acusó al partido de “traicionar” las expectativas creadas. “No es casual que, tras Podemos e Izquierda Unida, los votantes que más apoyan el parque sean los de Foro. Fue la gran promesa de la alcaldesa Carmen Moriyón”, afirmó.
Podemos anuncia que seguirá impulsando iniciativas institucionales y populares para defender “lo que la ciudad merece, necesita y desea”. Para Suárez, los datos presentados no dejan margen de duda:
“Gijón quiere parque. Y desde Podemos no vamos a abandonar esta pelea”.
