
Más de 600 personas participaron este fin de semana en ‘Geolodía Asturias 2025’. El paseo del Muro fue el mayor punto de interés del evento, bajo el lema “descubrir lo que hay bajo nuestros pies”, permitiendo a los asistentes explorar el subsuelo litoral de la ciudad con la ayuda de especialistas.
Durante el recorrido, los participantes pudieron conocer de primera mano el tipo de materiales que conforman el suelo gijonés, cómo se formaron y su influencia en las construcciones de la ciudad. Montserrat Jiménez, catedrática de Geodinámica Externa en la Universidad de Oviedo, explicó cómo las rocas, arcillas y dunas de la zona influyen en la conservación de monumentos y edificaciones.
Uno de los temas más comentados entre los asistentes fue la viabilidad del soterramiento del tráfico en el Muro. A este respecto, Luis Miguel Rodríguez Terente, director del Museo de Geología de la Universidad de Oviedo, ofreció una visión clara: “Desde el punto de vista geológico, es factible. El subsuelo está compuesto por arena, capas arcillosas con restos de caliza y, a partir de unos 14 metros de profundidad, roca. Si se aborda con un estudio técnico riguroso y recursos adecuados, se puede llevar a cabo sin comprometer la seguridad”.
Terente destacó la importancia de preservar los edificios ubicados en primera línea de playa, no debe existir temor, sino responsabilidad técnica. “Es una obra ambiciosa, pero se puede realizar si se hace bien”, recalcó.