
Las nuevas bases del Siente Xixón siguen incumpliendo la normativa existente, denuncia el PSOE
- Carmen Eva Pérez Ordieres: “Esto no es una búsqueda de una solución porque es necesario modificar la normativa desde el ámbito autonómico”
- “Optan por mantener un modelo que se ha tumbado en los juzgados”, señala la portavoz adjunta
- El PSOE reivindica una propuesta para la contratación de artistas en espacios públicos con garantías y paliar de este modo las consecuencias de la suspensión del Siente Xixón
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón ha denunciado hoy que las nuevas bases de la convocatoria para el programa Siente Xixón continúan incumpliendo la normativa vigente tanto en materia de licencias como de ruido. Para Carmen Eva Pérez Ordieres, las condiciones incluidas en las bases no buscan una solución porque hasta que no se modifique la ley de espectáculos, actualmente en trámite, siguen incurriendo en las mismas irregularidades que el fallo judicial tiene en consideración para determinar su suspensión. “Es necesaria una reforma de la ley desde el ámbito autonómico que permita ejecutar con garantías el programa. Están sacando unas bases que no solucionan el problema y que probablemente les va a parar el juzgado porque tienen prácticamente las mismas cláusulas”, informa la edil.
Ha señalado, además, que Foro y el PP son plenamente conscientes del incumplimiento legal en el que está sumido el programa y, pese a ser conocedores de ello, optan por mantener un modelo que se ha tumbado. Pérez Ordieres ha apostado por liderar y dinamizar la vida cultural elaborando una propuesta para la contratación de artistas y la difusión de estos eventos en espacios públicos. “Sería una alternativa inmediata para el sector cultural que sí ofrece garantías, en cambio, se limitan a repetir los mismos errores. Facilitar espacios públicos a colectivos culturales y artísticos frenaría las consecuencias de la suspensión del programa ‘Siente Xixón’ y beneficiaría a los artistas locales, así como impulsaría el uso de los espacios públicos que están en muchas ocasiones infrautilizados”, explica.
Desde el PSOE añaden que este es un ejemplo más de que el ejecutivo local lo fía todo a demandas judiciales. “Continúan con un proceso de judicialización de la política municipal sin asumir su responsabilidad y engañando a la ciudadanía y al sector cultural. No solucionan conflictos sino que esperan a que todo se resuelva por la vía judicial”, concluye Pérez Ordieres.