
De octubre de 2025 a junio de 2026, la Sociedad Filarmónica de Gijón celebrará su 118.ª Temporada de Conciertos, una programación que volverá a reunir a intérpretes consagrados y jóvenes talentos, con especial atención al impulso del talento musical asturiano.
Fiel a su compromiso con la excelencia y la diversidad, la entidad gijonesa propone un recorrido por algunos de los nombres más destacados del panorama nacional e internacional, junto con una selección de nuevas voces que representan el futuro de la música de cámara.
Protagonismo para los cuartetos de cuerda
La nueva temporada otorgará un papel central a los cuartetos de cuerda, con formaciones de referencia como el Cuarteto Casals y el Cuarteto Quiroga, y conmemorará el 50.º aniversario del fallecimiento de Dmitri Shostakóvich mediante la interpretación de varios de sus cuartetos.
El Cuarteto Casals, galardonado con el Premio Nacional de Música, inaugurará el ciclo en octubre con un programa que pondrá en diálogo los últimos cuartetos de Beethoven y el Cuarteto núm. 3 de Shostakóvich. En abril, el Cuarteto Quiroga ofrecerá un repertorio afín, incorporando el Cuarteto núm. 1, opus 20 de Haydn.
En enero, el Cuarteto Iberia, integrado por jóvenes intérpretes, abordará obras de Mozart y Beethoven, además de la ensalada La Negrina de Mateo Flecha.
Homenajes y efemérides
Junto al homenaje a Shostakóvich, la programación celebrará el 150.º aniversario del nacimiento de Manuel de Falla. Sus célebres Siete canciones populares españolas serán interpretadas en mayo por la soprano Nadège Rochat y la pianista Noelia Rodiles, mientras que la clausura de la temporada, en junio, llegará con el proyecto Falla imaginado, a cargo de Moisés P. Sánchez, Ana María Valderrama y Pablo Martín Caminero.
La música de cámara contará también con la participación del Trío Preseli, que estrenará una obra del joven compositor asturiano Gabriel Ordás, y con el regreso del Ensemble 4.70, que interpretará sextetos de Brahms y Chaikovski.
Ciclo Más Filarmónica
A través del Ciclo Más Filarmónica, la Sociedad mantiene su colaboración con otros eventos culturales de la ciudad.
En noviembre, dentro del Festival Internacional de Cine de Gijón, el Trío Arbós acompañará con música en directo la proyección de El maquinista de La General de Buster Keaton. Ese mismo mes, el Xavi Torres Trío presentará Kind of Beethoven en colaboración con JazzXixón.
En marzo, el festival de poesía POEX acogerá el recital de Luken Munguira (tenor) y Aurelio Viribay (piano) con La bella molinera de Schubert, mientras que el público familiar podrá disfrutar de la producción Gianni Schicchi de La Federica, compañía infantil residente de la Ópera de Oviedo.
Citas tradicionales y jóvenes talentos
El calendario incluirá los dos conciertos tradicionales de la temporada:
- El Concierto Benéfico de Navidad, con la Orquesta de la Fundación Filarmónica de Oviedo bajo la dirección de Pedro Ordineres, que interpretará la Sinfonía núm. 9 de Dvořák.
- El Concierto Extraordinario de Semana Santa, con el Stabat Mater de Pergolesi, interpretado por Cristina van Roy, Serena Pérez y el ensemble l’Alcordanza.
El apoyo a las nuevas generaciones se refuerza mediante el Ciclo de Jóvenes Intérpretes Fundación Alvargonzález, que contará con el Cuarteto Iberia, la pianista Miyu Shindo y el dúo formado por Juan Cossío (flauta) y Andrés Rubio (guitarra). La temporada culminará con el Concierto de Ganadores del Concurso de Jóvenes Intérpretes del Conservatorio de Música y Danza de Gijón.