
La Semana Negra de Gijón arranca este viernes con un homenaje muy especial: la figura de Ángel González, poeta asturiano nacido hace un siglo, se convierte en protagonista de esta edición a través del simbólico Rufo, la mascota del festival, que este año adopta su imagen. La efeméride del centenario del nacimiento del escritor servirá de eje para diversas actividades dentro del programa, como dos mesas redondas, una velada literaria y una lectura colectiva de su poesía.
La memoria y el tributo a figuras clave del panorama literario serán un hilo conductor en esta edición. Además de González, también se recordará al escritor chileno Luis Sepúlveda, fallecido en 2020; al autor y traductor gijonés Mariano Antolín Rato, fallecido este año; y al poeta David González, desaparecido en 2022.
El festival, que este año se celebra por última vez junto al mar en los terrenos de Naval Gijón, contará con cuatro carpas repletas de actividad, que acogerán a más de un centenar de autores de ambos lados del Atlántico. Entre los nombres destacados figuran John Banville, premio Príncipe de Asturias y uno de los grandes invitados de esta edición, así como Petros Márkaris, reconocido autor griego de novela negra. También estarán presentes importantes voces de la literatura en castellano como Claudia Piñeiro, Jorge Volpi, Gioconda Belli, Santiago Roncagliolo, Imanol Caneyada y Fritz Glockner, entre otros.
Del panorama nacional no faltarán autoras y autores como Rosa Montero, Marta Sanz, Lorenzo Silva, Ignacio Martínez de Pisón, Manuel Rivas o Juan Tallón. Todos ellos participarán en encuentros, presentaciones, charlas y debates que refuerzan el objetivo del festival: tender puentes entre culturas y generaciones a través de la literatura.
La programación también incluirá una exposición dedicada al cómic asturiano, con trabajos de creadores como Alfonso Zapico, Ruma Barbero, Raquel Lagartos o Isaac Miguel del Rivero, así como cine, mercadillo y espacios para el ocio y la fiesta que caracterizan la Semana Negra.
El evento mantiene su esencia como espacio de cultura y compromiso social, tal y como destacaron el director general de Acción Cultural del Principado, Antón García, y el concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Gijón, Gilberto Villoria. Este último reafirmó la voluntad municipal de seguir apostando por el certamen y buscarle una ubicación idónea para próximas ediciones.
Únete a nuestro canal de whatsapp para conocer más sobre la actualidad gijonesa.