
- Roqueñí y su equipo se reunieron esta semana en Madrid con el Director General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
- La Autoridad Portuaria está plenamente implicada en la mejora de los accesos y pretende trabajar de manera coordinada con el Principado y el Ministerio
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, y su director general, José Luis Barettino, mantuvieron esta semana una reunión en Madrid con Juan Pedro Fernández Palomino, director general de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España. Este encuentro forma parte del impulso que el nuevo equipo inició tras la reciente visita del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, a la dársena gijonesa.
La Autoridad Portuaria tiene previsto presentar al Consejo de Administración próximamente las líneas generales de una estrategia integral para la mejora de sus accesos. Esta estrategia, en cuya elaboración ya se trabaja, contempla medidas de acción inmediata y otras a medio y largo plazo basadas en la sostenibilidad, la eficiencia logística y la mejora del entorno urbano, respondiendo así a su compromiso puerto – ciudad.
La presidenta ha valorado muy positivamente el encuentro con Palomino y ha destacado el compromiso del Ministerio de agilizar los proyectos prioritarios, como la duplicación de la GI-10 entre Lloreda y Veriña, una obra fundamental para descongestionar uno de los tramos más saturados de tráfico pesado.
Para Roqueñí es fundamental la cooperación y coordinación entre todos los agentes implicados, y en este sentido ha destacado que “esta estrategia parte de las propuestas del Gobierno del Principado de Asturias, que se ven ahora reforzadas y ampliadas desde el ámbito portuario y con la participación del Ministerio.”
El plan sobre el que se trabaja define una organización más eficiente de los tráficos, tanto en el acceso al puerto como en su interior, orientada a realizar los estudios correspondientes a impulsar el acceso por Aboño, que permita sacar el tráfico pesado de la Avenida Príncipe de Asturias, y favorecer una mejor convivencia con los usos urbanos. También se prevén actuaciones de reorganización del tráfico y humanización del entorno portuario.