
La Cofradía de Nuestra Señora del Carmen de Gijón ha presentado con entusiasmo la nueva edición de su tradicional procesión, que se celebrará el próximo martes 15 de julio por la tarde. El evento, que ha cobrado una renovada relevancia desde su recuperación en 2023, incorpora importantes novedades tanto en el recorrido como en los elementos simbólicos que acompañarán la celebración.
El recorrido de esta edición se ha ampliado considerablemente respecto al año anterior, abarcando gran parte del centro de Gijón. La procesión terrestre partirá de la parroquia de San José a las 17:00 horas, pasando por calles emblemáticas como San Bernardo, San Antonio, Trinidad, la Plaza Mayor, Campo Valdés o la calle Jovellanos, hasta llegar al muelle de Oriente, donde se realizará el embarque de la Virgen en la rampa de la Barquera.
Uno de los momentos más emotivos del itinerario tendrá lugar frente a la basílica del Sagrado Corazón, donde se realizará un gesto simbólico con una imagen de la Virgen frente al pórtico de la iglesia. La música también tendrá un papel destacado, con la participación de la Banda de Gaitas Villa de Gijón y la Agrupación Musical Sagrado Corazón de Jesús de Oviedo, que acompañarán el paso durante todo el trayecto.
La procesión culminará con la tradicional ofrenda al mar en memoria de los fallecidos en él. Numerosas embarcaciones acompañarán la travesía, entre ellas la de la Cruz Roja y la patrullera de la Guardia Civil. Se espera una gran participación de barcos y público, superando incluso la del año pasado.
Este año, además, se estrena un nuevo manto para la imagen de la Virgen, fruto de una campaña de micromecenazgo en la que ha podido colaborar cualquier persona, donando desde 50 hasta 400 euros por una de las cuadrículas en las que se dividió el diseño original. La idea, surgida tras constatar el deterioro del antiguo manto, ha contado con un gran respaldo social y ha permitido sufragar una pieza completamente bordada a mano. Las casillas más económicas han sido, curiosamente, las últimas en agotarse.
Junto al nuevo manto, también se presenta una corona realizada artesanalmente por un prestigioso orfebre español. Esta pieza, inspirada en la de la Princesa de Asturias, fue donada por una familia que ha querido mantenerse en el anonimato. La corona, de gran valor simbólico y material, incluye un orbe en piedra azul natural y está coronada con una cruz que evoca la de la Victoria, integrando así elementos de gran arraigo cultural y religioso asturiano.
Durante la presentación oficial del evento, se destacó el valor sentimental de esta tradición marinera que vuelve a tener vida en las calles de Gijón. «Es la Virgen del mar, la madre de todos los gijoneses», afirmaron los organizadores, poniendo de relieve la conexión de la ciudad con el mar y con su identidad histórica.
Desde la Cofradía del Carmen y el Ayuntamiento de Gijón, se ha agradecido el esfuerzo de todas las personas implicadas en la organización y recuperación de esta celebración. También se ha resaltado el compromiso institucional con el apoyo a iniciativas culturales y religiosas que fortalecen el tejido social de la ciudad.
Únete a nuestro canal de whatsapp para conocer más sobre la actualidad gijonesa.