
-
Rodrigo Pintueles: «El arbolado y los espacios verdes no serán elementos decorativos, sino ejes vertebradores de una ciudad más saludable, sostenible y vivible para todas las personas»
La Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón/Xixón ha concluido el proceso de consulta ciudadana para el futuro Plan Director de Naturalización Urbana, una herramienta estratégica para avanzar hacia una ciudad más saludable, sostenible y resiliente frente al cambio climático.
Entre el 9 y el 22 de julio, la ciudadanía pudo participar en esta consulta pública, en la que se recogieron 25 aportaciones válidas. «Agradecemos la participación de las personas que han contribuido a esta consulta. Aunque la cifra es modesta, el mensaje ha sido claro: Gijón necesita más árboles, más sombra y menos cemento», subraya Rodrigo Pintueles, concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad. En este sentido, se agradece la implicación de la ciudadanía en este proceso y se asume el compromiso de trasladar estas demandas al diseño final del Plan Director, que será presentado en los próximos meses. «El arbolado y los espacios verdes no serán elementos decorativos, sino ejes vertebradores de una ciudad más saludable, sostenible y vivible para todas las personas», añade el edil.
Entre las principales propuestas ciudadanas destaca la reforestación urbana, especialmente en barrios densamente construidos como el centro, La Calzada, Jove, Laviada, El Coto o La Arena, donde la escasez de sombra y la abundancia de superficies duras agravan los efectos del calor y la contaminación. Algunas de las opiniones recogidas son contundentes:
-
«Nunca son suficientes las zonas verdes ni los corredores ambientales, especialmente en zonas de tanto tráfico y contaminación»
-
«Es vital, es imprescindible, es urgente: en las olas de calor la gente mayor y la infancia no puede salir sin refugios climáticos»
-
«Queremos alcorques corridos, árboles de gran copa, vegetación autóctona y menos podas innecesarias»
Estas demandas no se limitan a más plantaciones, sino que piden una revisión profunda de la planificación y gestión del arbolado urbano, desde la protección de ejemplares maduros hasta la aplicación de podas responsables y técnicas, con sensibilidad hacia la biodiversidad, como el respeto a los periodos de anidación de aves.
El arbolado es visto por la ciudadanía como una herramienta clave para:
-
Mitigar los efectos de las olas de calor
-
Mejorar la calidad del aire
-
Aumentar la biodiversidad urbana
-
Ofrecer confort térmico y sombra
-
Favorecer el bienestar físico y mental
También se propone un rediseño integral del espacio urbano: menos cemento, más vegetación, creación de corredores verdes y reverdecimiento de patios escolares, fachadas y cubiertas. En este sentido, se destaca la transformación del Solarón como una oportunidad histórica para convertir el centro de Gijón en un pulmón verde, con grandes parques, especies autóctonas y criterios de bajo mantenimiento.
Finalmente, las personas participantes coinciden en que el futuro Plan de Naturalización Urbana será útil si dispone de presupuesto suficiente, se ejecuta con ambición y transparencia, se basa en criterios técnicos, ecológicos y sociales, y mantiene la participación ciudadana activa y continuada.
Desde la Concejalía se toma nota también de las peticiones para mejorar los canales de comunicación y ampliar los formatos de participación en futuros procesos.