
• Ángela Pumariega: “Es una oportunidad para mostrar al mundo cómo Gijón impulsa el talento y lidera la transformación social desde una economía diversa y sostenible”.
Gijón ha sido elegida como sede del Foro de Asuntos Sociales de Eurocities 2026, lo que representa un hito destacado para la ciudad en el ámbito de las políticas urbanas, la innovación social y el desarrollo económico sostenible a nivel europeo. Esta cita internacional, tras sus ediciones previas en Helsinki (2024) y Ámsterdam (2025), convierte a Gijón en un referente europeo en el debate sobre el futuro urbano, abordando retos como la inclusión, el talento, el empleo y la sostenibilidad.
Claves del evento:
- Más de 200 expertos y responsables políticos europeos participarán en mesas redondas, grupos de trabajo y visitas técnicas repartidas por diferentes espacios de Gijón.
- El programa se centrará en el desarrollo del talento y en las “economías de color”:
- Azul: entorno marino y economía ligada al mar.
- Naranja: industrias creativas y culturales.
- Verde: sostenibilidad y transición ecológica.
- Plateada: envejecimiento activo y cuidados.
Declaraciones institucionales:
Ángela Pumariega, vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, destacó:
“Es una oportunidad para mostrar al mundo cómo Gijón impulsa el talento y lidera la transformación social desde una economía diversa y sostenible.”
Además, subrayó la importancia del foro para:
- Posicionar a Gijón dentro de la red de ciudades europeas líderes en innovación social.
- Visibilizar avances locales en concertación social, empleo de calidad y desarrollo urbano con impacto social.
- Reforzar el modelo económico basado en sectores estratégicos con identidad propia.
Impacto y trayectoria del Foro Eurocities:
Desde su creación, el Foro de Asuntos Sociales de Eurocities ha sido una plataforma clave de intercambio de buenas prácticas entre ciudades europeas como Leipzig, Nantes, Espoo o Gante, generando:
- Visibilidad internacional para las ciudades anfitrionas.
- Oportunidades de colaboración y financiación europea.
- Fortalecimiento de políticas locales con impacto en la inclusión social, la resiliencia urbana y el desarrollo del talento.
Conclusión:
La elección de Gijón como sede de este foro no solo refuerza su papel como ciudad innovadora y socialmente comprometida, sino que ofrece una plataforma internacional para proyectar sus políticas locales, generar alianzas estratégicas y atraer inversiones alineadas con un modelo de economía urbana inclusiva, sostenible y orientada al futuro.