
El salón de recepciones del Ayuntamiento de Gijón acogió esta mañana la presentación oficial del VIII Congreso Internacional en torno a la Condroplasia y otras Displasias Esqueléticas, un evento impulsado por la Fundación Alpe que se celebrará del 10 al 12 de octubre en el recinto ferial Luis Adaro. Bajo el lema “Abrazando futuro”, la cita reunirá en la ciudad a familias, profesionales y especialistas del ámbito sanitario, educativo y social procedentes de más de 30 países.
La presentación contó con la participación de la vicealcaldesa de Gijón, Angela Pumariega, y de la directora de la Fundación Alpe, Susana Noval, quienes destacaron tanto la relevancia científica y social del encuentro como su impacto en la proyección internacional de la ciudad.
Pumariega subrayó la importancia de acoger un congreso que no solo refuerza el posicionamiento de Gijón como referente en inclusión y cooperación, sino que también contribuye al desarrollo turístico y económico local. “Se estima la asistencia de alrededor de 700 personas, aunque la cifra final podría acercarse a un millar. Este congreso representa una excelente noticia para nuestra ciudad, que este año sumará cerca de medio centenar de reuniones y eventos profesionales, consolidando el trabajo de nuestra Oficina de Congresos”, señaló.
La regidora quiso poner en valor el papel de la Fundación Alpe, que este año celebra su 25º aniversario. “Durante este cuarto de siglo, habéis convertido a Gijón en un referente internacional en el desarrollo armónico, la mejora continua y la defensa de los derechos de las personas con condroplasia y otras displasias esqueléticas. Este congreso refuerza valores que compartimos plenamente, como el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo”, afirmó Moriyón, quien reiteró el apoyo institucional al trabajo de la fundación.
Por su parte, Susana Noval destacó el carácter profundamente humano y transformador del congreso. “Nuestro objetivo es acercar a la sociedad los problemas, las discriminaciones y la lucha diaria de las personas con condroplasia. Y no hay mejor lugar para hacerlo que la casa de todos los gijoneses”, afirmó. La directora de Alpe recordó que Gijón se ha convertido, edición tras edición, en una ciudad “amable, tolerante y abierta”, donde las personas con esta condición y sus familias “no encuentran una mirada de rechazo”.
Bajo el lema “Abrazando futuro”, el congreso propone una doble reflexión. “Abrazar implica contacto humano, cercanía, compartir risas y lágrimas. Pero también significa mirar hacia adelante, sin rencor ni amargura, consolidando derechos y construyendo una sociedad más justa, digna e inclusiva”, explicó Noval.
El programa del congreso abordará la condroplasia desde una visión integral y multidisciplinar, con espacios dedicados a la medicina y los avances clínicos —incluyendo la presentación de nuevos ensayos terapéuticos—, la investigación científica, la educación inclusiva y los derechos humanos. Además, se prevé la creación de un grupo internacional de trabajo para establecer un protocolo de intervención ante las distintas formas de discriminación que enfrenta este colectivo.
La cita contará también con actividades paralelas, como una espicha festiva y un concierto conmemorativo por el 25 aniversario de la Fundación Alpe en la sala Acapulco, reforzando el espíritu de comunidad y celebración que caracteriza al encuentro.
“Debemos dejar atrás lo grotesco y las campañas bufonescas. Es hora de mirar al futuro con esperanza y construir, juntos, una sociedad más inclusiva”, concluyó Noval.
Con esta nueva edición del congreso, Gijón reafirma su compromiso con la diversidad y la inclusión, consolidándose como un espacio de diálogo, cooperación y esperanza para miles de personas en todo el mundo.