
La concejalía de Medio Ambiente amplía recursos, personal y cobertura en el programa de ayudas al baño para personas con movilidad reducida
Gijón continúa consolidándose como referente de accesibilidad en el norte de España con la mejora del servicio de Ayudas al Baño en la Playa de Poniente, destinado a personas con movilidad reducida. El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad, ha reforzado este programa pionero con un aumento de más del 45 % en los recursos destinados en menos de dos años.
El concejal Rodrigo Pintueles ha subrayado el compromiso del equipo de gobierno con una ciudad más inclusiva y sostenible: “Este año, tal y como hicimos en 2024, hemos vuelto a incrementar los recursos económicos, materiales y humanos dedicados a esta actuación”, destacó. El presupuesto para 2025 asciende a 99.300 euros, frente a los 77.000 anteriores, gracias a un acuerdo con las entidades UMA y COCEMFE.
Este refuerzo ha permitido ampliar la plantilla y la duración del servicio, que atenderá a usuarios durante 106 días distribuidos entre mayo y septiembre. Durante la temporada alta, del 15 de junio al 15 de septiembre, el servicio estará disponible todos los días de la semana, de 12:00 a 20:00 h.
El programa incluye un despliegue técnico sin precedentes en la cornisa cantábrica, con cinco anfi-buggies (tres de ellos nuevos), un vehículo eléctrico, grúas móviles, camillas, muletas anfibias, sombrillas adaptadas y otros dispositivos que garantizan un baño seguro y accesible. Las instalaciones también han sido renovadas con vestuarios adaptados, baños accesibles, zona de sombra y pasarelas de acceso.
Según datos municipales, el servicio ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años: en 2023 se atendió a 1.880 personas (998 con movilidad reducida), mientras que en 2024 la cifra ascendió a 2.536 usuarios, de los cuales 1.307 presentaban discapacidad física. Para 2025 se espera un nuevo récord de demanda.
Una de las principales novedades es la implementación de un sistema de reservas online, desarrollado en colaboración con el Departamento de Informática municipal. Este sistema permite organizar las atenciones por franjas horarias, mejorando la eficiencia y facilitando el uso del servicio.
El contrato actual ha sido adjudicado a la empresa Asturservicios La Productora S.A. para el periodo 2025-2026, y cuenta con un equipo de seis profesionales especializados. Pintueles ha destacado la alta valoración del servicio por parte de los usuarios: “La profesionalidad, eficacia y cercanía del equipo humano han convertido esta prestación en una de las más apreciadas por la ciudadanía”.
Desde el Ayuntamiento se destaca el esfuerzo conjunto de las distintas áreas municipales y del personal encargado de la ejecución del servicio, que han hecho posible que Gijón no solo mantenga sino refuerce su liderazgo como destino de playa accesible.