
Foto ayuntamiento de gijón
El Ayuntamiento de Gijón ha diseñado un plan medioambiental que contempla la plantación de 63.884 árboles a lo largo de los próximos veinte años, con el objetivo de ampliar en 591 hectáreas las zonas verdes del municipio. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Director de Naturalización Urbana, una hoja de ruta que establece las directrices ecológicas hasta el año 2045 y que será evaluada este miércoles por el Consejo Sectorial de Medio Ambiente.
El plan propone una transformación progresiva del entorno urbano, apostando por reemplazar superficies asfaltadas por áreas naturales, reducir el uso de agua, recortar la huella de carbono y aumentar la biodiversidad. En su primer período de aplicación, correspondiente a 2023-2024, ya se han destinado más de 3,1 millones de euros, financiados a través del presupuesto municipal y los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Entre las acciones destacadas se encuentra la creación de corredores ecológicos y la apuesta por una mayor presencia de vegetación en las calles. Para 2045, se espera alcanzar los 174 kilómetros de vías arboladas en toda la ciudad.
El documento plantea seis líneas estratégicas clave: ampliar la biodiversidad mediante nuevos espacios verdes, aumentar la permeabilidad del suelo sustituyendo pavimentos por zonas naturales, crear corredores ambientales, avanzar en la renaturalización urbana, reforzar el arbolado y garantizar una participación ciudadana justa e inclusiva en todo el proceso.
Además, se identifican barrios con problemas de escorrentía y riesgo de inundación, donde se intervendrá con técnicas como la ‘solución Estocolmo’, un sistema que facilita la plantación de árboles y mejora la absorción del agua.
Otro de los ejes del plan es la creación de un gran anillo verde de 28 kilómetros que rodee la ciudad y fomente la conexión entre los espacios rurales y el entorno urbano. También se busca reforzar el papel de los principales pulmones verdes de Gijón, como los parques de Isabel la Católica, Los Pericones, Viesques, Moreda y El Lauredal, piezas clave para una ciudad más sostenible y resiliente.
Únete a nuestro canal de whatsapp para conocer más sobre la actualidad gijonesa.