
Carmen Moriyón ha expresado su satisfacción tras la puesta en marcha del nuevo carril, señalando que este proyecto soluciona un problema histórico relacionado con la seguridad.
Según la alcaldesa, anteriormente el carril bici se limitaba a unas líneas pintadas en el suelo, lo que generaba confusión y problemas de seguridad para los peatones y ciclistas que compartían el espacio. “Estamos muy contentos por solucionar este problema histórico de la ciudad. Este tipo de actuaciones son el camino a seguir, siempre con consenso, criterios técnicos y colaboración con todos los agentes implicados», afirmó Moriyón, agradeciendo el trabajo conjunto con vecinos, la organización Cocemfe y el Puerto de Gijón.

Detalles del nuevo carril bici
El nuevo carril tiene una longitud de 840 metros y ha supuesto una inversión de 351.000 euros. Fue presentado en marzo de 2024 y, diez meses después, ya está en funcionamiento. Según el concejal de Infraestructuras Urbanas y Rurales, Gilberto Villar Palacios, este proyecto ha sido posible gracias al esfuerzo coordinado entre los técnicos municipales, obras públicas, el equipo de contratación y la colaboración vecinal. “Cumple todos los objetivos que nos planteamos, principalmente mejorar la seguridad y la accesibilidad”, destacó Villar.
El Ayuntamiento ha anunciado además que las líneas del antiguo carril serán fresadas durante la próxima semana para completar la transformación.
Planes de expansión de la red de carriles bici
Durante la inauguración, Villar Palacios recordó lo mencionado en la reunión de la semana pasada, y es que el equipo municipal está trabajando en la planificación de tres nuevos carriles bici:
- Conexión entre la carretera de Villaviciosa y la avenida Castilla.
- Carril bici por la avenida del Jardín Botánico que dará servicio al Parque Tecnológico.
- Carril en la avenida Albert Einstein, que conectará la senda del Piles con la avenida de la Pecuaria.
“Estamos estudiando estos proyectos porque, en algunos casos, no disponemos aún de los terrenos necesarios”, explicó Villar Palacios.
Colaboración y rapidez en la ejecución
La alcaldesa destacó que este tipo de proyectos son un ejemplo de cómo avanzar rápidamente en soluciones urbanísticas gracias al consenso y la colaboración de todos los actores implicados. “Resolver este problema de seguridad con consenso, criterios técnicos y de la mano de los vecinos y otros agentes, como el Puerto de Gijón, es algo que da tranquilidad y a lo que debemos tender siempre», afirmó.