El Ayuntamiento de Gijón continúa avanzando en su apuesta por la innovación y la sostenibilidad con la puesta en marcha de talleres prácticos sobre energías renovables dirigidos a alumnos de 4.º, 5.º y 6.º de Primaria. La actividad, que forma parte del programa municipal 11×12, permite a niños y niñas aprender de forma directa conceptos clave como la energía solar, la sostenibilidad y el cambio climático.
Durante la visita a uno de los talleres, desde el área de Innovación se destacó que ya son más de 160 escolares los que han participado en estas actividades, en las que construyen sus propios dispositivos solares y experimentan con la energía de manera práctica. “Lo están haciendo con entusiasmo, curiosidad y ganas de seguir aprendiendo”, señalaron.
La iniciativa se desarrolla gracias al trabajo de la Oficina Municipal de la Energía, un servicio creado por el Ayuntamiento hace apenas un año y que se ha convertido en un pilar para la transición energética local. Este impulso forma parte de una estrategia municipal más amplia que incluye la instalación de placas solares en equipamientos públicos, el fomento del autoconsumo colectivo y la mejora de la eficiencia energética en los barrios.
Las actividades tienen también un marcado carácter pedagógico. “Para que toda transformación sea duradera, necesitamos educar y sensibilizar”, subrayaron los responsables municipales. El objetivo es extender este modelo a todos los centros educativos del concejo a través de la guía municipal de programas educativos.
El Ayuntamiento ha recibido un feedback muy positivo por parte de las familias, que valoran tanto lo aprendido por los menores como los valores transmitidos: responsabilidad, conciencia ambiental y visión de futuro.
