
Gijón acogerá este mes de junio el primer Festival de los Vencejos, que nace con vocación de continuidad y como espacio de encuentro entre ciudadanía, ciencia, cultura y medio ambiente. La iniciativa, promovida por el colectivo ornitológico La Carbayera del Tragamón, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón, así como de entidades como Naturaleza Cantábrica, Bio Devas o la Universidad de Oviedo.
La concejalía de Medio Ambiente, impulsora del proyecto, destacó esta mañana en la presentación la importancia del festival como herramienta para sensibilizar sobre la biodiversidad urbana y reforzar la imagen de Gijón como ciudad comprometida con la sostenibilidad. El evento, que se desarrollará entre el 14 y el 16 de junio, incluye un amplio programa de actividades gratuitas como talleres familiares, exposiciones, charlas científicas, presentaciones de libros, concursos escolares y proyecciones de documentales.
El Jardín Botánico Atlántico será uno de los escenarios principales. La programación arrancará el viernes por la tarde con conferencias como la de reformas urbanas y biodiversidad, y la de Juan Carlos Vázquez sobre la mayor colonia de vencejos en Avilés. El sábado se celebrarán talleres familiares, actividades de ilustración y fotografía de naturaleza, y una mesa redonda con participación institucional y científica, entre ellos representantes de la Universidad de Oviedo. También se proyectará el documental Los vecinos del mar y se presentará el libro del naturalista David Álvarez, «Cantábrica».
El domingo, para los más pequeños habrá un concurso infantil de dibujo y una nueva visita guiada por el Jardín Botánico. Además, se pondrá en valor el papel de las aves en la vida urbana y cultural, desde su influencia en cuentos y fábulas hasta su importancia ecológica como indicadores de la calidad ambiental.
Durante la presentación, los organizadores destacaron que el evento quiere convertirse en una cita de referencia en el norte de España, al igual que ocurre con eventos similares en lugares como Santoña, Castilla y León o Castilla-La Mancha. A pesar del carácter inicial y «premeditado» de esta primera edición, el objetivo es sentar las bases para futuras convocatorias de mayor alcance, fomentando tanto el ecoturismo como el conocimiento y respeto por la fauna local.
Entre las aves protagonistas del festival se encuentra el vencejo pálido, que cuenta con una colonia exclusiva en Gijón, y otras especies cuyo regreso a zonas cercanas al casco urbano —como el mirlo acuático— indica una mejora del estado ecológico de los ríos del concejo. Desde la Concejalía de Medio Ambiente se destacó que este tipo de indicadores son clave para evaluar la calidad ambiental y se seguirán promoviendo acciones que favorezcan la presencia de aves en el entorno urbano.