
La ciudad de Gijón se prepara para celebrar una nueva edición de la Feria del Libro, que tendrá lugar del 18 al 22 de junio. Antes del inicio oficial, ya se podrá disfrutar de una programación previa con charlas y encuentros literarios en el Antiguo Instituto los días 14, 16 y 17 de junio. Participarán destacados autores como Andrés Rábago ‘El Roto’, Andrés Ortega, Lola López Mondéjar, Pedro Simón, Manuel Rivas y Aixa de la Cruz, quienes se suman a una extensa lista de escritores confirmados.
El evento contará con una gran presencia editorial: 64 editoriales, 29 librerías y 4 entidades culturales ocuparán 90 casetas distribuidas entre el Paseo de Begoña y el entorno de Tomás y Valiente. La inauguración tendrá lugar el miércoles 18 a las 17:00 horas. A partir del jueves, el horario será de mañana (11:00 a 14:30) y tarde (17:00 a 20:00).
La feria se articulará en torno a tres ejes temáticos. El primero, Geópolis: el desorden del mundo, incluirá charlas con figuras como Marc Marginedas (Rusia contra el mundo), Sami Naïr (Europa encadenada) y la profesora Laura Casielles con Cuando la revolución termine.
El segundo eje, Las grietas de lo cotidiano: ensayo y ficción de la inestabilidad, abordará cuestiones sociales desde la narrativa y el ensayo. Participarán Andrés Ortega con Soledad sin solitud, Aixa de la Cruz con Todo empieza con la sangre, Enrique Vila-Matas con Canon de cámara oscura y Manuel Rivas, quien conmemora los 10 años de su ensayo El periodismo es un cuento.
El tercer hilo, Mi vida en el arte, reunirá testimonios de vida ligados a la creación. Andrés Neuman presentará Hasta que empieza a brillar, una novela sobre María Moliner, mientras que Andrea Cabrera y Aldo García compartirán Parabe, sobre la figura de María Mestayer.
Además, la Escuela de Comercio será el centro neurálgico de la Zona Joven, con más de 20 actividades enfocadas al público juvenil, incluyendo mesas redondas, talleres y presentaciones de autores como Blue Jeans, Inma Rubiales y Alina Not.
El asturiano también tendrá un papel destacado en la feria, con presentaciones y talleres en lengua asturiana, tanto en los programas temáticos como en Felixina, el espacio infantil, que en esta edición contará con once actividades orientadas a la participación de los más pequeños en la carpa Alborá.
Como colofón, coincidiendo con la Fiesta de la Música, se celebrarán dos conciertos el sábado 21: Loca Bohemia a las 21:30 y A propósito de Miguel Hernández a las 22:30 en el patio del Antiguo Instituto.