
Del 15 al 18 de mayo, la música y el cine volverán a encontrarse en Gijón gracias a la segunda edición del festival In-Edit, que se celebrará en la Escuela de Comercio y el Centro de Cultura Antiguo Instituto.
Este certamen internacional, especializado en cine documental musical, trae por primera vez a Asturias ‘Solo pienso en ti’, un trabajo dirigido por Hugo de la Riva que reconstruye la historia real de amor entre Mariluz y Antonio, una pareja con discapacidad cuya historia inspiró la conocida canción de Víctor Manuel. La proyección tendrá lugar el jueves 15, a las 19:00 horas, en el Antiguo Instituto y será, como el resto de las sesiones, de acceso libre y gratuito.
In-Edit, nacido en Barcelona en 2003, se ha convertido en una cita destacada dentro del circuito internacional, con presencia en países como Estados Unidos, Países Bajos, Perú, Chile, Alemania o Portugal. Gijón es, además, la única ciudad española junto a la capital catalana que acoge el festival.
El programa incluye también piezas como ‘Soundtrack to a coup D’État’, del belga Joahn Grimonprez (viernes 17, 18:00 horas, Escuela de Comercio), una reflexión audiovisual sobre la música y la geopolítica durante la Guerra Fría. Esa misma tarde, a las 21:00 horas, en el mismo espacio, se exhibirá ‘This is a film about The Black Keys’, de Jeff Dupre, que explora la trayectoria del exitoso dúo estadounidense de rock.
El sábado 17 se intensifica la agenda con el documental ‘Scream of my blood: A Gogol Bordello Story’ (12:00 horas, Antiguo Instituto), que retrata la vida del carismático líder de Gogol Bordello, Eugene Hütz. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, se proyectará ‘Mogwai: If the stars had a sound’, dirigido por Antony Crook, una propuesta visual que explora la esencia musical de la banda escocesa Mogwai. A las 21:00, el broche del día lo pondrá ‘The Stones and Brian Jones’, de Nick Broomfield, un acercamiento a la figura del fundador de The Rolling Stones y a las tensiones que marcaron los inicios del grupo.
La clausura del festival será el domingo a las 12:00 horas con ‘Elis y Tom: Había que ser contigo’, de Roberto Oliveira y Jom Tob Azulay, que rinde homenaje a la mítica colaboración entre Elis Regina y Tom Jobim, dos íconos de la música brasileña.
El festival no se limita a la gran pantalla: la música también se sentirá en las calles, gracias a las sesiones vermú que tendrán lugar en el Zephyr Bar, a cargo de los djs locales Kairos y Antón Arrieta.