
La exposición «Gijón/Xixón. Epicentro fotografía, 1858-1992» ha superado el pasado fin de semana la cifra de cincuenta mil visitantes. Desde su apertura al público, el 29 de marzo, y hasta ayer, miércoles 10 de septiembre, han entrado en el Palacio de Revillagigedo 51.183 personas. Es, sin duda, una de las exposiciones temporales más vistas de Asturias en lo que llevamos de siglo XXI. Esta afluencia de público demuestra el interés y la atracción que despierta la fotografía como fuente imprescindible para el conocimiento de la historia contemporánea. El interés por la exposición abarca a todos los ámbitos sociales de Gijón, que se han visto reflejados en los diferentes apartados de la muestra: la playa, la industria, el puerto, el ferrocarril y el tranvía, el retrato, la tarjeta postal, las calles, plazas y barrios de la ciudad, el entorno rural, el fotoperiodismo, etc. En definitiva, es una exposición que ha sido recibida con sorpresa, satisfacción, curiosidad y orgullo por parte de los gijoneses, que son muy conscientes del valor que posee la fotografía para conservar su memoria y de que todo lo que se expone en ella es patrimonio municipal.
También los forasteros y turistas han sabido ver el interés de la exposición, pues en ella se aprecia en toda su dimensión la historia universal de la fotografía: técnicas, soportes, cámaras, tarjeta postal, fotografía artística, etc.
Además, la exposición ha servido para animar a personas y familias a donar fotografías de Gijón/Xixón al Muséu del Pueblu d’Asturies, o a ceder imágenes, con lo que se ha incrementado considerablemente el patrimonio fotográfico de la ciudad. Junto a esta nota de prensa adjuntamos una selección de fotografías realizadas por Foto Klark, Foto Lena y Gonzalo del Campo, que han ingresado recientemente en el museo, que contienen imagenes de la inauguración de la Fundación Revillagigedo en 1929; el recibimiento en Gijón en 1944 del obispo Benjamín de Arriba, que ocupó la diocesis de Oviedo desde ese año a 1949; presos de la carcel de El Coto en 1944; el paracaidista Jams Will tirandose desde un edificio en la plaza del Carmen el 14 de septiembre de 1952 para atraer público a una Tómbola Pro-Caridad, etc.,
Por último, informar que la exposición cerrará el domingo 28 de septiembre de 2025.Hasta ese día continuarán las visitas guiadas gratuitas todos los domingos a las 12:30 h. Asimismo, el viernes 26 de septiembre, con motivo de la Noche Blanca, se realizarán dos visitas guiadas nocturnas a las 19 h y 21 h