
La Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón (EMTUSA) no se acogerá a la nueva convocatoria de ayudas al transporte público impulsada por el Ministerio de Transportes, lo que supondrá el fin de los descuentos actuales en los billetes de autobús a partir del próximo 1 de julio.
La razón de esta decisión radica en las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno central, que vinculan estas ayudas a la implantación efectiva de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con régimen sancionador activo antes de que termine 2025. Una exigencia que Gijón no podrá cumplir, ya que el consistorio no prevé aplicar multas relacionadas con la futura ZBE en La Calzada hasta, como pronto, el año 2028.
El concejal de Tráfico, Movilidad y Transporte Urbano, Pelayo Barcia, explicó que la ciudad sí está tramitando la ordenanza correspondiente —el martes se aprobó de forma definitiva el proyecto técnico con la incorporación de tres alegaciones—, pero insistió en que no se incluirá un régimen sancionador hasta que no exista una vía alternativa para el tráfico pesado que libere la avenida Príncipe de Asturias, lo que podría tardar al menos tres años.
“El Ayuntamiento cumplirá con la normativa actual, que exige crear ZBE, pero no obliga a que se impongan sanciones. En cambio, las ayudas del Ministerio sí lo exigen”, explicó Barcia.
El gobierno local intentó que el Ministerio modificase las condiciones para eliminar ese requisito, pero al no lograrlo y con el cierre del plazo fijado para el 30 de abril, se ha optado por no presentar solicitud a la convocatoria. “Otras ciudades en circunstancias similares sí han solicitado las ayudas, confiando en que se cambien las reglas después. Nosotros preferimos actuar con responsabilidad y no arriesgarnos a tener que devolver fondos”, remarcó el edil.
Como consecuencia de esta decisión, a partir del 1 de julio los billetes de EMTUSA volverán a su tarifa habitual, al desaparecer las bonificaciones que hasta ahora compartían el Ayuntamiento y el Ministerio. El billete sencillo no se verá afectado, ya que mantiene su precio de 1,50 euros, pero el resto de títulos sí experimentarán subidas:
-
El bonobús pasará de 0,38 a 0,75 euros por viaje.
-
El abono mensual para adultos aumentará de 19,85 a 39,70 euros.
-
El abono semestral subirá de 93,25 a 186,50 euros.
Esta decisión marca un cambio significativo en la política tarifaria del transporte público municipal, que durante los últimos años había mantenido reducciones gracias a la cofinanciación estatal.