El Puerto de Gijón aprobará la cesión de la franja litoral de Naval Gijón al Ayuntamiento en los términos pactados en 2024

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón prevé aprobar este viernes la cesión al Ayuntamiento de Gijón/Xixón de la franja litoral del antiguo astillero Naval Gijón, destinada a convertirse en un paseo marítimo. La operación contará con las mismas condiciones establecidas en marzo de 2024, después de haber recibido el respaldo favorable de la Abogacía del Estado.
Según ha confirmado el Puerto, la propuesta respeta el acuerdo formalizado por la alcaldesa Carmen Moriyón en su escrito del 18 de marzo del pasado año, en el que se aceptaban todas las condiciones planteadas por la Autoridad Portuaria. Estas incluyen, entre otras restricciones, la obligación de solicitar autorización expresa para llevar a cabo cualquier tipo de obra, instalación de mobiliario urbano o señalización dentro del área cedida, que abarca un total de 2.848,20 metros cuadrados. Además, la Autoridad Portuaria se reserva el derecho a imponer limitaciones si lo considera necesario por motivos de interés social.
Traspaso del Tallerón de Duro Felguera a Indra Sistemas
Junto a la cesión del suelo de Naval Gijón, el Consejo también aprobará el traspaso de la concesión del Tallerón, ocupado hasta ahora por Duro Felguera, a la empresa Indra Sistemas. Esta operación se enmarca en el acuerdo alcanzado entre ambas compañías, que permitirá a Indra hacerse con la instalación fabril mientras el terreno sobre el que se asienta continúa siendo de titularidad portuaria.
Cabe recordar que Duro Felguera optó en su momento por no adquirir el suelo, a diferencia de otros usuarios como el astillero Armón o el Club Natación Santa Olaya, que sí formalizaron la compra de sus respectivos espacios. En lugar de ello, la empresa de ingeniería negoció una prórroga de la concesión, fórmula ahora heredada por Indra.
Otras decisiones previstas por el Consejo
En la misma sesión, el Consejo abordará la solicitud de Musel Energy Hub —una sociedad conjunta de Enagás y Reganosa— para introducir modificaciones en la concesión de la planta regasificadora ubicada en El Musel. Estas modificaciones permitirán llevar a cabo mejoras en las instalaciones actuales.
Asimismo, volverá a debatirse la autorización para el cambio de control indirecto en la empresa Bergé Marítima, firma vinculada a la estiba y consignación en el puerto gijonés. Aunque este punto ya fue incluido en el orden del día del anterior Consejo, su aprobación quedó pendiente a la espera de un informe jurídico de la Abogacía del Estado.
Con estas decisiones, el Puerto de Gijón avanza en la transformación de espacios clave para la ciudad y su tejido industrial, en colaboración con administraciones públicas y actores del sector privado.