
Los socialistas proponen volver a sumarse a la Estrategia Nacional de Promoción de la Salud y piden prorrogar el Plan de Adicciones hasta que Gijón tenga un nuevo plan propio
El Grupo Municipal Socialista quiere que Gijón/Xixón vuelva a estar entre los municipios referentes en promoción de la salud y prevención. Por eso, llevará al próximo Pleno del Ayuntamiento, previsto para el 1 de agosto, una iniciativa que impulse la adhesión de la ciudad a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud.
En rueda de prensa, la concejala del PSOE, Natalia González Peláez, ha advertido que “estar fuera de esta red nacional no solo significa perder oportunidades de colaboración y aprendizaje con otros municipios, sino también renunciar a ayudas económicas del Ministerio de Sanidad para proyectos locales de salud y bienestar”.
Actualmente, ya hay 366 municipios integrados en esta estrategia y otros 187 en proceso de adhesión. Sin embargo, Gijón no forma parte ni de uno ni de otro grupo. Para revertir esta situación, el PSOE plantea crear una Mesa Intersectorial de Trabajo y un mapa de recursos y activos en salud del municipio. Estos elementos no solo son requisitos para sumarse a la red, sino también pasos clave para elaborar un nuevo Plan Municipal de Promoción de la Salud, un documento estratégico que, según ha explicado González Peláez, tardará alrededor de tres años en estar listo.
Mientras tanto, desde el PSOE exigen que no se deje a la ciudad sin herramientas de prevención. Por eso, piden que se prorrogue el actual II Plan de Adicciones, que el gobierno local ha dado por concluido “sin evaluación previa ni alternativa aprobada”, ha lamentado la edil. “No tiene sentido cerrar un plan sin saber si ha funcionado y sin tener uno nuevo preparado para cubrir ese vacío”, ha añadido.
Además, la propuesta socialista incluye transformar el actual Consejo Municipal de Adicciones en un nuevo Consejo Sectorial de Promoción de la Salud y Prevención, adaptándolo a las nuevas necesidades y asegurando una estructura más eficiente y sin duplicidades. “Si el gobierno quiere apostar por la participación ciudadana en este ámbito, debe hacerlo de forma coherente y reformar el órgano actual para que tenga sentido en el nuevo enfoque”, concluyó González Peláez.
Con esta iniciativa, el PSOE busca situar de nuevo la salud y el bienestar de los gijoneses y gijonesas en el centro de las políticas municipales.