
El Grupo Municipal Socialista presentará en el próximo Pleno una proposición que recoge cuatro medidas para responder a la situación actual del mercado de la vivienda en la ciudad. La iniciativa se centra en la construcción de vivienda pública, la colaboración con otras administraciones y la resolución de subvenciones pendientes.
El concejal socialista Tino Vaquero explicó en rueda de prensa que el acceso a la vivienda se ha convertido en una de las principales dificultades para la ciudadanía. Según datos aportados, desde 2020 el precio de compra ha aumentado un 7 % de media anual y un 9 % solo en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 2.382 euros por metro cuadrado, por encima de la media nacional y autonómica. En cuanto al alquiler, el precio medio ronda los 11 euros por metro cuadrado, lo que se traduce en unos 800 euros mensuales.
Cuatro propuestas concretas
Los socialistas plantean cuatro líneas de actuación:
- Promoción directa de vivienda pública en suelo municipal, destinada al alquiler social o asequible, mediante sistemas de construcción industrializada.
- Cesión de derechos de superficie sobre suelo residencial o dotacional municipal por un plazo de hasta 75 años, para favorecer la edificación de vivienda pública.
- Negociaciones con otras administraciones, como el Ministerio de Vivienda y la Consejería de Ordenación de Territorio del Principado, para formalizar acuerdos que permitan la cesión de suelo municipal y la construcción de nuevas promociones dirigidas a colectivos vulnerables (jóvenes, mayores, víctimas de violencia de género, entre otros).
- Pago de las subvenciones pendientes para rehabilitación de fachadas, más de 150 expedientes que suman alrededor de 14 millones de euros.
Críticas a la gestión municipal
Vaquero señaló que las políticas actuales impulsadas por el equipo de gobierno, como las ayudas al alquiler gestionadas por EMVISA o el programa Gijón Confía Alquilando, resultan insuficientes. También cuestionó el denominado Plan Llave, que calificó como “fallido”, al considerar que suponía una descapitalización del suelo público y apenas aportaba una veintena de viviendas públicas en cuatro años.
El edil subrayó que la falta de soluciones habitacionales obliga en ocasiones a derivar a familias vulnerables al Albergue Covadonga, una situación que consideró “inaceptable”.
Contexto y trayectoria
El PSOE recordó que durante el mandato ya había planteado iniciativas en esta materia, como la creación de un portal de suelo público, un observatorio de vivienda o un pacto social en el marco del debate sobre el estado del municipio. Además, defendió su Plan 1000V, que proponía movilizar suelo municipal y priorizar la vivienda de alquiler social y asequible.
Con esta nueva propuesta, los socialistas buscan abrir un debate en el Pleno de septiembre para, en palabras de Vaquero, “dar respuesta al primer problema de la ciudadanía” y lograr que el Ayuntamiento se implique activamente en políticas de vivienda de largo recorrido.