
La Fiesta de la Sidra Natural ha arrancado con fuerza en Gijón. El Mercadín de la Sidra y la Manzana, uno de sus eventos más esperados, abrió sus puertas este jueves en los Jardines de la Reina con 21 casetas que ofrecerán durante diez días productos artesanales y gastronómicos inspirados en la manzana, protagonista indiscutible de esta celebración.
Con una variada propuesta que va desde la joyería y la artesanía hasta alimentos elaborados con toques de sidra, el mercadín se consolida como una de las citas imprescindibles del verano gijonés. Este año, además, cobra especial relevancia tras la reciente declaración de la cultura sidrera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
“Es un año muy especial, y eso se nota en la calidad y simbolismo de todo lo que ofrecen los expositores”, subrayó el presidente de Divertia, Óliver Suárez, durante la inauguración. Según explicó, cada puesto presenta propuestas directamente vinculadas a la manzana, como jabones, bolsos con formas originales, joyas con flores silvestres o productos gastronómicos como empanadas, quesos y dulces con sabor a sidra.
Los puestos, repartidos entre los Jardines de la Reina y el Árbol de la Sidra, permanecerán abiertos todos los días hasta el 31 de agosto, en horario de 11 a 23 horas. Ya en su primera jornada, numerosos visitantes se acercaron a curiosear entre las casetas, conversar con los artesanos y adquirir piezas únicas.
Los participantes de esta edición son: Quesería Gaia, Guxidrin, Eva al Cuadrado, Speltastur, Asturias Plateada, Lula Martín Creaciones, Sidra Trabanco, Luire Comestibles, Acebache Llantones, Alejandro’s, Lizagasar, Oleum, Obrador San Cosme, Ventolín Artesanía, Arcrea, Nemoralia, Confitería Colón, Marymelada, Los Frixuelos de Viandas y Saberes, Llagar Bernueces y Vicen Sanz.
Nuevos concursos y un intento de récord mundial
La programación de la 34ª edición de la Fiesta de la Sidra se completa con actividades tradicionales como los cancios de chigre o los concursos de escanciadores, a los que este año se suma una novedad: el primer concurso de sidra casera, que se celebrará el viernes 29 de agosto a las 12:00 horas en la Plaza Mayor.
Ese mismo día, por la tarde, Gijón tratará de superar el récord mundial de escanciado simultáneo. La cita será a las 18:00 horas en la playa de Poniente, donde se espera superar las 9.796 personas que participaron en 2022. “Faltan unas 900 personas más que el año pasado para batir la marca. Animo a toda la ciudadanía a unirse antes de ir al Molinón. Echar un culín puede hacer historia”, animó Óliver Suárez.
Con esta propuesta que une tradición, innovación y participación ciudadana, Gijón se prepara para despedir el verano con una fiesta donde la sidra es la auténtica protagonista.
¡Os dejamos la programación!