El Jardín Botánico de Gijón suma un nuevo bosquete al Itinerario Atlántico

El Jardín Botánico Atlántico amplía sus espacios visitables con la incorporación de un nuevo bosquete al Itinerario Atlántico, ubicado en el extremo suroeste del recinto. Esta nueva área conecta el bosque mixto existente con una tejeda, creando un recorrido circular que ofrece una experiencia más completa a quienes visitan el Botánico. Además, se ha habilitado una senda y una zona de descanso con césped y mobiliario tipo pícnic.
El concejal de Urbanismo y presidente del Jardín Botánico, Jesús Martínez Salvador, destacó la relevancia de esta intervención: “Nos permitirá darle un nuevo impulso al Botánico y poner al servicio de la ciudadanía y de quienes nos visiten un nuevo espacio para disfrutar este verano”.
La actuación se desarrolló sobre una superficie de casi 6.000 metros cuadrados, aprovechando un antiguo camino colindante al río Peñafrancia que discurría por una aliseda pantanosa y que, hasta ahora, no tenía salida. La nueva conexión con el hayedo del itinerario Atlántico supone una mejora tanto en la accesibilidad como en la riqueza paisajística del entorno.
Uno de los aspectos más destacados de esta ampliación es su ejecución a través de programas de empleo y formación de la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo. En concreto, participaron personas vinculadas a los proyectos Escuela Taller Sendas Verdes (2019-2020), Joven Ocúpate (2020-2021), Escuela Taller La Tejerona (2021-2023), Escuela Taller La Casina (2023-2024) y Taller de Empleo Las Mestas (2025).
Durante las obras, se llevaron a cabo labores como desbroces selectivos para preservar la vegetación autóctona, modelado del terreno, plantación de tejos (Taxus baccata) junto con otras especies como acebos, avellanos, fresnos y sauces, además de la instalación de riego, conducciones eléctricas e infraestructuras complementarias.
La vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, subrayó el valor social del proyecto: “Estamos especialmente orgullosos de que esta ampliación se haya realizado a través de programas de empleo y formación, que no solo mejoran el entorno urbano y natural, sino que también suponen una oportunidad real para muchas personas en situación de desempleo”. Pumariega también resaltó que estas actuaciones han servido para aplicar los conocimientos adquiridos en los certificados de profesionalidad cursados por los participantes, cerrando así el ciclo de aprendizaje práctico.
Únete a nuestro canal de whatsapp para conocer más sobre la actualidad gijonesa.