
Jorge Pañeda: «Las cifras no nacen de la casualidad: son el fruto de una planificación que puso énfasis en la digitalización, la experiencia del público, los nuevos espacios y la profesionalización del evento»
La 82.ª edición del Concurso de Saltos Internacional de Gijón ha concluido como la más multitudinaria de su historia y ha batido récords en todos los indicadores de participación.
Durante las seis jornadas, 53.823 personas pasaron por el Complejo Deportivo de Las Mestas, con una media de 8.970 asistentes diarios y un cierre espectacular en la jornada final del domingo con más de 12.000 espectadores. Asimismo, se registró un récord en las apuestas, con un total de 621.327 euros y una media diaria de 103.554,50 euros, cifras que superan todas las ediciones anteriores.
El concejal de Deportes y Educación y presidente del Patronato Deportivo Municipal, Jorge Pañeda, ha subrayado que «las cifras récord de asistencia y de apuestas no nacen de la casualidad: son el fruto de una planificación que puso énfasis en la digitalización, la experiencia del público, los nuevos espacios y la profesionalización del evento».
«La edición de este año ha estado marcada por una decidida apuesta del Patronato y de este gobierno por modernizar el certamen y mejorar la experiencia global del público y de los participantes, mejorando infraestructuras, con gradas adicionales, pantallas, más puestos boleteros, completando la digitalización de las apuestas con la triple gemela y mejorando los aseos. También hemos mejorado la imagen de la pista con el estreno de obstáculos renovados que han aportado atractivo y mayor nivel técnico a las pruebas y hemos sumado una programación complementaria de conciertos, actividades familiares e infantiles y una oferta gastronómica que ha reforzado el carácter festivo y social de nuestro Hípico», puntualizó Pañeda.
Con la participación de 88 jinetes de 24 países y 247 caballos, el CSI Gijón 2025 ha demostrado su carácter internacional y ha consolidado a Gijón como ciudad anfitriona de grandes competiciones. «Todo esto no deja de ser el resultado de una estrategia bien definida: modernizar el Hípico, reforzar su dimensión internacional y hacerlo más accesible al público gijonés. En este sentido ha sido muy importante contar con un embajador de excepción como es Julio Arias, que nos ha asesorado tanto en la organización de las pruebas, como de la pista y un cambio en el programa deportivo que nos ha permitido incrementar su nivel para que este año participasen en la prueba más de 10 jinetes del top 100 internacional», recordó el concejal de Deportes. «Estamos reafirmando con hechos nuestro compromiso con un Hípico del siglo XXI, capaz de atraer a los mejores jinetes del mundo y, al mismo tiempo, de convertirse en un motor económico, cultural y turístico para la ciudad. Desde ya mismo estamos trabajando en la edición de 2026 con nuevos retos en el horizonte, entre ellos la ansiada renovación de la pista de calentamiento».