El Comité de Empresa del Hospital de Jove manifestó este lunes su respaldo a las protestas impulsadas por las asociaciones vecinales de la zona oeste de Gijón, que reclaman medidas para reducir el tráfico pesado y la contaminación en los barrios afectados. El pronunciamiento fue leído por Alberto Riera, cardiólogo del centro desde hace 28 años y miembro del comité desde hace dos décadas.
Riera subrayó la “más firme y sincera solidaridad” del personal del hospital con los vecinos y vecinas, al considerar que las reivindicaciones están directamente relacionadas con la salud pública. Recordó que el Hospital de Jove, gestionado por una fundación sin ánimo de lucro, es centro de referencia para La Calzada, El Natahoyo, Tremañes, El Empalme y el concejo de Carreño, con una población asignada de cerca de 70.000 personas y financiación del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) mediante un concierto anual.
El representante del comité explicó que la plantilla lleva más de 30 años movilizándose de forma periódica para reclamar mejoras en las prestaciones del hospital y en las condiciones laborales, con el objetivo de equiparar el centro al resto de hospitales de la red pública. En este tiempo, señaló, el apoyo de las asociaciones vecinales de la zona oeste ha sido “fundamental”, motivo por el que el comité considera que ahora corresponde “devolver ese respaldo”.
En su intervención, Riera destacó que los problemas derivados de la concentración de tráfico pesado “no son solo cuestiones de movilidad, sino una grave amenaza para la salud”. Aludió a estudios recientes realizados en Gijón que señalan la relación entre los niveles de partículas PM10 y dióxido de nitrógeno y el incremento de ingresos hospitalarios por enfermedades respiratorias, como EPOC y asma; y patologías cardiovasculares, con especial incidencia en los barrios del centro y el oeste, donde los registros de contaminación son más elevados.
El Comité de Empresa insistió en que la reducción del tráfico pesado y la mejora de la calidad del aire “son demandas legítimas que requieren una respuesta urgente” y reiteró su compromiso con la defensa de la salud de la población.
