
El Ayuntamiento de Gijón ha solicitado al Principado una reunión de carácter urgente para declarar como zonas turísticas protegidas aquellas áreas de la ciudad con mayor densidad de viviendas de uso turístico. Esta petición surge debido a la proximidad del fin de la moratoria que limita la concesión de licencias para este tipo de alojamientos, establecida por un periodo de un año y que finaliza en enero de 2024. Desde el gobierno local temen que, al levantarse esta medida, se produzca un «efecto llamada» entre los propietarios de inmuebles de las zonas céntricas.
En enero de 2024, el Ayuntamiento de Gijón implementó a través del Principado una moratoria de un año en la concesión de licencias para viviendas de uso turístico (VUT) en las zonas de Cimavilla, La Arena, Centro y El Carmen, áreas con alta afluencia turística.
Esta medida fue aprobada por unanimidad en el pleno municipal y entró en vigor el 25 de enero de este mismo año, con el objetivo de frenar la proliferación de pisos turísticos y permitir al consistorio desarrollar una regulación más adecuada para este tipo de alojamientos.
Declaración de zonas protegidas, la estrategia clave
La nueva propuesta municipal busca delimitar las zonas protegidas con un criterio basado en los distritos censales. Según el planteamiento, un distrito podría ser declarado como zona protegida si más del 7% de sus viviendas están destinadas al uso turístico, lo que bloquearía la emisión de nuevas licencias.
Sin embargo, la decisión final recae en el Consejo de Gobierno del Principado. Además, se espera que este procedimiento se complemente con medidas que restrinjan la expansión descontrolada de los pisos turísticos, tema que ha generado tensiones entre administraciones y sectores de la ciudad.
Desde el Ayuntamiento se muestran optimistas respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el Principado. ya que ambos comparten intereses en la regulación de esta situación.
Lo que opina y propone la oposición
La regulación propuesta ha suscitado críticas, especialmente desde Izquierda Unida, cuyo portavoz, Javier Suárez Llana, considera insuficiente limitar el porcentaje de pisos turísticos al 7% por distrito. Según el edil, esta propuesta podría desplazar el problema a otras zonas de la ciudad, por lo que propone establecer un límite más estricto, del 2% o 5% como máximo, tal y como se ha aplicado en Llanes. Además, insiste en la necesidad de prorrogar la moratoria actual y ampliar su alcance a toda la ciudad hasta que se disponga de una regulación adecuada.
Demanda e impacto de los pisos turísticos en Gijón
El auge de las viviendas de uso turístico ha transformado el mercado inmobiliario en Gijón en los últimos años. Actualmente, este tipo de alojamientos ya ha crecido de forma exponencial, provocando un encarecimiento de los alquileres residenciales y una disminución de la oferta de la vivienda convencional, especialmente en las zonas más demandadas.
Desde Gijón Radio Tv queremos conocer vuestra opinión. ¿Os parece una buena medida? ¿Creéis que no se debería intervenir? ¡Os leemos!