
La Copa de la Reina de Hockey atraerá a miles de espectadores a Gijón en 2026
-
Jorge Pañeda: «Gijón tendrá Copa de la Reina, tal y como nos habíamos comprometido, y todos los clubes mantendrán su espacio en el Palacio de los Deportes sin interferir en su calendario de entrenamientos ni competición, como era condición indispensable del PDM desde el primer minuto».
La Junta Rectora del Patronato Deportivo Municipal ha abordado hoy los pormenores del acuerdo para la organización de la Copa de la Reina de hockey sobre patines de 2026. Durante su intervención, el concejal de Deportes y Educación, Jorge Pañeda, ha explicado el proceso de trabajo desarrollado en las últimas semanas con la Real Federación Española de Patinajey el Telecable HC, con el objetivo de que Gijón vuelva a acoger este torneo de referencia, garantizando a la vez la convivencia y continuidad de la actividad deportiva del resto de clubes locales.
«Al final, lo importante es que Gijón tendrá Copa de la Reina, tal y como nos habíamos comprometido, y todos los clubes mantendrán su espacio en el Palacio de los Deportes, sin interferir en su calendario de entrenamientos ni de competición, como era condición indispensable del PDM desde el primer minuto cuando se nos trasladó como fecha propuesta el mes de marzo. Hemos encontrado un modelo equilibrado, dialogado y viable que permite que este gran evento vuelva a la ciudad sin interrumpir la temporada de ninguna disciplina», afirmó Pañeda.
La Copa de la Reina regresa así a Gijón 14 años después, y lo hará en el Palacio de Deportes de La Guía – Presidente Adolfo Suárez, instalación que garantiza un aforo amplio, con capacidad para 5.000 espectadores, y que permitirá dar cobertura a la previsión de público facilitada por el club anfitrión: entre 1.000 y 4.000 asistentes según la fase del torneo.
El acuerdo alcanzado con la Federación Española, aún pendiente de ratificación definitiva por su Asamblea y de la firma de un convenio entre las partes, prevé que la competición no se celebre ni en febrero, ni en marzo ni en abril, meses en los que el Palacio estará ocupado por otros grandes eventos y competiciones oficiales.
Durante el proceso de trabajo, se llegaron a valorar diferentes alternativas de sede, incluidos otros pabellones municipales. Finalmente, y aunque el pabellón de Mata-Jove ha sido objeto de una profunda renovación y ampliación (con una inversión de más de 450.000 euros en mejoras técnicas y de aforo), se optó por el Palacio de los Deportes, por ser el espacio que mejor responde a las exigencias del evento, tanto en capacidad como en medios técnicos. El Ayuntamiento, además, asumirá todos los gastos que conlleva la organización del torneo, como alojamientos, arbitrajes, además del coste de la instalación de la pista de hockey patines en el Palacio, una infraestructura específica para este tipo de torneos.
La organización contará con el apoyo del Telecable HC, con quien el Ayuntamiento prevé reunirse próximamente para definir su papel dentro del comité organizador. El club, que ya trasladó sus estimaciones de asistencia y necesidades técnicas, será pieza clave para dar forma a una edición que aspira a ser un éxito organizativo, deportivo y de público.
La celebración de la Copa de la Reina en 2026 refuerza, además, el compromiso del Ayuntamiento de Gijón con el deporte femenino. El torneo se suma al regreso del Premier Pádel femenino y al impulso al baloncesto femenino de alto nivel con el nuevo equipo gijonés en la Liga FEB2. Pañeda ha subrayado que «Gijón sigue ampliando su legado como ciudad del deporte, inclusiva y referente en igualdad«.
Por último, el concejal ha destacado que el acuerdo con la Federación y el club se ha desarrollado en un marco de colaboración institucional, responsabilidad y visión de ciudad: «El deporte no puede vivirse en compartimentos estancos. La clave ha sido la voluntad común de hacer compatible una gran cita nacional con el día a día de todos los clubes que dan vida al deporte gijonés«.