
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD TAMBIÉN PARA MUJERES
DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El 28 de abril es el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo y el Ayuntamiento de Gijón/Xixón quiere poner de manifiesto la importancia de establecer políticas preventivas que tengan en cuenta la seguridad y salud de las mujeres. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo | Naciones Unidas
La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 establece la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la gestión de la prevención, garantizando que la seguridad y salud en el trabajo tenga en cuenta las diferencias en la exposición a riesgos, condiciones laborales y acceso a medidas preventivas entre hombres y mujeres. Plan de acción 2025-2027: Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2023-2027
A día de hoy, aún no existe una política preventiva que de forma sistemática integre factores biológicos y de género en los procesos de evaluación de riesgos, hecho que condiciona y limita la futura consideración de los daños derivados del trabajo.
La concepción androcéntrica del mercado laboral se extiende al ámbito de la prevención de riesgos, muestra de ello es comparar cómo las políticas de prevención tienen en una especial consideración sobre factores biológicos como es el embarazo, mientras que obvian elementos de género que inciden sobre las condiciones de trabajo. Un claro ejemplo de estos últimos se refleja a partir de la notoria segregación ocupacional del mercado de trabajo y de cómo las actividades desarrolladas mayoritariamente por las mujeres en el sector servicios con largas jornadas de pie, trabajos repetitivos, mayor carga emocional o exposición a agentes químicos y biológicos tienen una menor consideración en las políticas de salud laboral.
Cabe recordar que la legislación actual establece que se debe garantizar la protección tanto de las trabajadoras como de los trabajadores y para ello resulta esencial elaborar planes de prevención de riesgos laborales con perspectiva de género.
Espacio promovido por el Ayuntamiento de Gijón para el intercambio de información, conocimiento y buenas prácticas entre entidades y profesionales que trabajen o quieran trabajar la incorporación de la IGUALDAD en la gestión de sus organizaciones a través de la elaboración de sus PLANES DE IGUALDAD