
El Ayuntamiento de Gijón, a través del Patronato Deportivo Municipal, ha presentado esta mañana el programa Parques Biosaludables, una iniciativa que busca fomentar el ejercicio al aire libre y promover hábitos de vida saludables entre la ciudadanía. En el acto han participado el concejal de Educación y Deportes, Jorge Pañeda, y representantes de diversas áreas municipales y asociaciones vecinales.
Un programa accesible, gratuito y sin inscripción previa
El programa, que dará inicio el 20 de marzo y se extenderá hasta el 30 de mayo, se desarrollará en siete parques de la ciudad:
📍 Parque de Los Pericones
📍 Parque del Lauredal
📍 Parque del Arbeyal
📍 Parque Antonio Ortega
📍 Kilometrín
📍 Parque de Belarmino Tomás
📍 Parque Carlos Marx
Los participantes podrán acudir de lunes a viernes, en horario de 10:30 a 12:30, y contarán con la guía de monitores especializados que dirigirán los ejercicios. Como ha destacado Jorge Pañeda, una de las grandes ventajas del programa es su flexibilidad, ya que no requiere inscripción previa: “Solo hay que acudir al parque a la hora indicada y unirse a la actividad”.
Además de los aparatos de gimnasia ya instalados en estos parques, se incorporarán bandas elásticas para ampliar las opciones de entrenamiento, con especial énfasis en el fortalecimiento del tren superior.
Rutas a pie entre los parques y un “Metro-Minuto” para fomentar la movilidad
Otro de los aspectos destacados de esta iniciativa es la incorporación de un “Metro-Minuto”, una herramienta que ofrece información sobre las distancias y tiempos estimados para caminar entre los diferentes parques desde el Ayuntamiento. “Queremos que la gente pruebe distintos parques y aparatos, y que se anime a caminar como parte de su rutina diaria”, señaló Pañeda.
Un compromiso con la salud y la movilidad activa
Durante la presentación, Teresa López, coordinadora del programa, recordó la importancia de este tipo de iniciativas para la salud de la población: «El ejercicio físico es clave para el bienestar. Queremos que estos parques sean parte de la vida cotidiana de los gijoneses, que los usen con regularidad y que el buen tiempo de la primavera les anime a moverse más”.
Asimismo, el concejal recordó una anécdota compartida por un cardiólogo, quien afirmaba que, al operar a corazón abierto, podía detectar si el paciente había llevado una vida activa o sedentaria. “Moverse, hacer ejercicio y caminar son hábitos que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.
El Ayuntamiento ha enviado información sobre el programa a asociaciones vecinales y ha involucrado a diversas concejalías y la Consejería de Medioambiente. Pañeda animó a los asistentes a convertirse en embajadores del programa: “Queremos que hagáis de apóstoles del ejercicio y del deporte, que animéis a vuestros amigos y familiares a aprovechar estos espacios gratuitos y monitorizados”.