
El Ayuntamiento de Gijón/Xixón ha presentado el Plan de Servicios Especiales de EMTUSA para las fiestas parroquiales de 2025, con el objetivo de mejorar la movilidad y reforzar la seguridad durante estos eventos.
La alcaldesa, Carmen Moriyón, junto con el concejal de Tráfico, Movilidad y Transporte Público, Pelayo Barcia, y la concejala de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Nuria Bravo, han detallado las mejoras y ampliaciones en el servicio, tras el éxito de la prueba piloto realizada el año pasado.
«Creemos en esta iniciativa porque garantiza un servicio público esencial. Facilita el acceso a las fiestas, evita tráfico innecesario, reduce desplazamientos en vehículos particulares y, sobre todo, previene riesgos cuando las personas regresan caminando por carreteras poco iluminadas», ha señalado la alcaldesa.
Agradeció también el trabajo de EMTUSA y la Policía Local, que han sido clave en la planificación y desarrollo de esta iniciativa, cumpliendo con la promesa de mejorar el servicio de transporte en estas festividades.
Novedades para 2025: Más parroquias y más fiestas
Tras el éxito del año pasado, el plan se amplía en cuatro parroquias más y una fiesta adicional, demostrando la apuesta del Ayuntamiento por mejorar el transporte público en estos eventos. Las líneas especiales estarán disponibles en las siguientes fechas y localizaciones:
📍 Cabueñes → 13 y 14 de junio
📍 Hoguera de San Juan (Mareo) → 23 de junio
📍 San Pedro (Castiello) → 27 y 28 de junio
📍 Deva → 8 y 9 de agosto
Además, para las fiestas de La Camocha, se reforzará la línea búho ya existente, adaptando la oferta de transporte según la demanda de cada festividad.
Funcionamiento del servicio especial
El plan contempla que todas las líneas de autobuses especiales tengan como punto de referencia el Humedal, asegurando una conexión eficiente con el resto de la ciudad.
🕙 Horarios de ida: Entre las 22:00 y las 00:00 horas
🕓 Horarios de vuelta: Entre las 02:00 y las 04:00 horas
Desde la concejalía de Movilidad han destacado que cada fiesta tiene sus particularidades, por lo que el Ayuntamiento trabajará de la mano con los organizadores para ajustar el servicio en función de la demanda y la afluencia.
El concejal de Tráfico, Pelayo Barcia, ha comentado que, además de mejorar la movilidad, el plan busca minimizar los incidentes relacionados con la congestión del tráfico y la seguridad vial. La colaboración con la Policía Local y los organizadores de los eventos será clave para garantizar un buen funcionamiento del servicio, incluyendo la gestión de las colas de regreso.
«Nuestro objetivo es dar tranquilidad a las familias y reducir los incidentes en las fiestas. La implicación de los organizadores será esencial para coordinar el servicio y optimizar la gestión de los usuarios en la vuelta a casa», ha afirmado Barcia.