
El Ayuntamiento presenta a los socios del proyecto europeo GlocalFlex su nueva Ordenanza de Entornos Demostradores y sus propuestas en materia energética
-
23 miembros del consorcio europeo, procedentes de ocho países, celebran una sesión de trabajo en Gijón
-
Ángela Pumariega: «La ordenanza nos sitúa a la vanguardia de las ciudades que quieren ser aliadas del tejido empresarial e investigador, ofreciendo un entorno real para el testeo, el aprendizaje y la colaboración público-privada»
Gijón/Xixón, 9 de septiembre de 2025. La Dirección General de Innovación del Ayuntamiento de Gijón/Xixón ha presentado hoy a los socios del proyecto europeo GLocalFlex su nueva Ordenanza Reguladora de Entornos Demostradores para Proyectos de Innovación, una herramienta pionera que convierte al concejo en un laboratorio urbano abierto a empresas, centros de investigación y administraciones para el desarrollo y prueba de soluciones innovadoras.
El anuncio se produjo durante la sesión de trabajo celebrada en la Casa Paquet, en la que participan los 23 miembros del consorcio europeo GlocalFlex, procedentes de ocho países (España, Francia, Finlandia, Alemania, Serbia, Chequia, Suiza y Suecia). El proyecto está financiado por la Unión Europea a través del programa Horizon Europe y busca desarrollar un mercado de flexibilidad energética interoperable que permita el comercio automático, en tiempo real, de capacidad energética flexible entre consumidores, productores, redes y demás actores del sistema eléctrico.
La vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, dio la bienvenida a los asistentes y destacó que la nueva ordenanza sitúa a Gijón «a la vanguardia de las ciudades que quieren ser aliadas del tejido empresarial e investigador, ofreciendo un entorno real para el testeo, el aprendizaje y la colaboración público-privada».
Durante la sesión, y dada la importancia que tiene para la financiación europea que las investigaciones y desarrollos no queden en un marco teórico sino que se prueben en la realidad real, el área de Innovación explicó que esta ordenanza va más allá del marco jurídico; ya que es una declaración de intenciones real para posicionar a la ciudad de Gijón como un espacio abierto a la innovación y comprometido con el tejido empresarial e investigador, al que se brinda un entorno favorable para el desarrollo y prueba de sus soluciones, facilitándole el acceso a espacios municipales para la realización de pruebas, con criterios de transparencia y seguridad jurídica.
Ello permitirá a Gijón posicionarse con una ventaja competitiva sobre otras ciudades a la hora de formar parte de los consorcios europeos de próximos proyectos de investigación y desarrollo. Además, se presentaron herramientas digitales como el Mapa de Recursos Energéticos y el futuro Mapa de Entornos Demostradores, que permitirá visualizar y coordinar los distintos proyectos en marcha.
Y vinculado al ámbito de la energía, temática del proyecto GlocalFlex, también se les compartió la creación de la Oficina Municipal de la Energía como nuevo servicio del Ayuntamiento para dar asesoramiento personalizado a la ciudadanía y a las empresas sobre cualquier cuestión del ámbito energético dado que a día de hoy la energía es el principal factor generador de brecha social.
Con esta doble estrategia —la nueva ordenanza y la Oficina— Gijón refuerza su papel como ciudad comprometida con la transición energética, la innovación y la colaboración europea.