
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha trasladado hoy lunes a Gijón a los primeros diez menores migrantes no acompañados procedentes de Canarias, dentro del plan estatal para reubicar a un millar de estos jóvenes en distintas comunidades autónomas durante los próximos meses.
Los menores, de entre 16 y 17 años, llegaron a las islas en embarcaciones precarias y permanecían en el campamento de emergencia Canarias 50, en Las Palmas. El viaje a la península se realizó en un vuelo comercial, acompañados por educadores y personal del Ministerio y de la organización no gubernamental ACCEM, encargada de su acogida en Asturias.
La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, subrayó que en estos traslados “los menores nunca viajan solos” y que se mantiene una coordinación constante con la Fiscalía de Menores y con las autoridades autonómicas de destino.
Los jóvenes quedarán bajo tutela del Gobierno del Principado de Asturias, que gestionará su atención integral a través de recursos especializados para su escolarización, asistencia sanitaria y apoyo psicosocial.
Este movimiento forma parte de un programa de derivaciones diseñado para aliviar la presión que soporta el sistema de acogida en Canarias, comunidad que concentra un elevado número de llegadas debido a su situación geográfica.
Asturias recibirá en los próximos meses a 144 menores migrantes en situación de especial vulnerabilidad trasladados desde Canarias, dentro del plan estatal de reubicación puesto en marcha por el Ministerio de Juventud e Infancia.
El dispositivo se iniciaba hoy con la llegada a Gijón de los primeros diez jóvenes, en el marco de las ocho primeras derivaciones programadas desde el archipiélago hacia la península. Según el Ministerio, el traslado de cada menor se realiza tras una valoración individualizada de su perfil y necesidades, y se ajusta a la disponibilidad de plazas en los vuelos.
En total, el Gobierno central prevé reubicar un máximo de 3.975 niños, niñas y adolescentes en distintas comunidades autónomas, con el objetivo de aliviar la presión que soporta el sistema de acogida canario. Solo en lo que va de 2025, el archipiélago ha recibido a más de 2.800 menores migrantes no acompañados.
La Consejería de Bienestar Social del Principado ha precisado que la acogida en Asturias se llevará a cabo en recursos especializados, bajo la tutela autonómica y con atención integral que incluye escolarización, asistencia sanitaria y apoyo psicosocial.
Cada martes, el Ejecutivo central y el Gobierno canario celebran reuniones interadministrativas para coordinar el desarrollo del plan, que prevé dos traslados semanales a partir de esta primera operación.