
El próximo domingo 27 de julio, a partir de las 12:00 horas, el cielo de Gijón volverá a llenarse de emoción y acrobacias con motivo de la XIX edición del Festival Aéreo Internacional, una de las citas más esperadas del verano en la ciudad. La presentación oficial del evento se celebró esta mañana en el Ayuntamiento, donde se avanzaron algunos de los detalles de esta edición, que reunirá a unidades militares, cuerpos de seguridad y pilotos civiles en una espectacular exhibición aérea sobre la bahía de San Lorenzo.
Durante la presentación, los organizadores insistieron en el carácter divulgativo del evento. “No lo concebimos como un festival militarista. Aunque incluye participación militar, tiene también una importante presencia de aviación civil. El objetivo es acercar la cultura aeronáutica tanto a los gijoneses como a quienes nos visitan”, explicó José Manuel Palacios, director del festival.
Un cartel de altura
La programación de esta edición reunirá a destacadas patrullas y aeronaves:
Ejército del Aire y del Espacio: Patrulla ASPA, Patrulla PAPEA, C15-F18 Hornet, C16-Eurofighter Typhoon y la Patrulla de Honores.
Armada Española: Helicóptero Sikorsky SH 60 Seahawk.
Guardia Civil: Avión Casa CN 235, helicóptero AS365 Dauphin y su unidad de paracaidistas.
Policía Nacional: Helicóptero Airbus H135.
Participación institucional: Helicóptero Eurocopter EC135 de Bomberos de Asturias y helicóptero Helimer Cantábrico (AW 139) de Salvamento Marítimo (SASEMAR).
Aviación civil: Camilo Benito (CUP10 y Extra 300), ultraligeros de La Morgal y la histórica Súper Saeta HA220.
Aunque el evento principal se celebrará el domingo, la actividad comenzará antes. Durante la semana previa, La Colegiata del Palacio de Revillagigedo acogerá actividades complementarias relacionadas con el mundo de la aviación. Los ensayos aéreos están previstos para el viernes y sábado, aunque los horarios concretos se confirmarán en los días previos.
Una cita con el cielo que mueve multitudes
En años anteriores, el festival ha reunido a más de 300.000 personas en torno a la playa de San Lorenzo, sin contar los miles de espectadores que lo siguen a través de la televisión pública. Un acontecimiento de alto impacto turístico, social y económico para la ciudad, que cada verano convierte el cielo gijonés en una auténtica pasarela aérea.
Únete a nuestro canal de whatsapp para conocer más sobre la actualidad gijonesa.