
La Fundación Hospital de Jove avanza en su objetivo de fortalecer su papel como centro de formación sanitaria. Actualmente, ya colabora como centro asociado, acogiendo cada curso entre 120 y 150 estudiantes de la Universidad de Oviedo y de centros de Formación Profesional. Ahora, aspira a dar un paso más y convertirse en el cuarto hospital universitario del Principado de Asturias.
Para alcanzar esta meta, el hospital gijonés trabaja en un acuerdo estratégico con la Universidad Europea, que planea instalarse en Gijón en los terrenos destinados a la ampliación del Parque Científico y Tecnológico, en el entorno de La Pecuaria. Esta colaboración permitiría a Jove ampliar su capacidad formativa.
La transformación en hospital universitario requerirá cumplir con varios requisitos administrativos, incluyendo el respaldo del Gobierno asturiano —a través de las consejerías de Salud y Ciencia— y la autorización del Ministerio de Sanidad. Actualmente, solo ostentan esta consideración el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), el Hospital Universitario de Cabueñes y el Hospital Universitario San Agustín.
Desde la revisión del convenio entre la Universidad de Oviedo y el Principado en 2016, todos los hospitales públicos y centros de salud de la región pueden acoger estudiantes como centros asociados, una oportunidad que Jove ya aprovecha para formar a alumnado de Medicina y Enfermería, así como a estudiantes de FP en titulaciones como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico de Laboratorio o Anatomía Patológica.
En los últimos años, el Hospital de Jove también ha recibido alumnos procedentes de otras universidades españolas y europeas, que realizan rotaciones en diferentes servicios médicos y quirúrgicos.
La colaboración prevista con la Universidad Europea, además, traería cambios en la organización de las prácticas. Mientras que en la Universidad de Oviedo los estudiantes de Enfermería comienzan su formación práctica a partir del segundo curso, en la Universidad Europea lo harían ya desde el primer año. Los precios de matrícula de esta institución privada oscilan entre los 9.900 euros para Enfermería y los 20.760 euros para Medicina, en contraste con la gratuidad de los estudios de Ciencias de la Salud anunciada por la Universidad de Oviedo para el próximo curso, medida que se extenderá en función del rendimiento académico de los estudiantes.
La Universidad Europea proyecta un campus en Gijón para acoger a unos 3.500 estudiantes, donde además de Ciencias de la Salud se impartirán titulaciones de Ciencias Sociales y Arquitectura. Aunque inicialmente se preveía abrir en el curso 2026-2027, el inicio de la actividad dependerá del avance de las obras de urbanización y de trámites administrativos, como el informe de la Conferencia General de Política Universitaria.
En paralelo, el Hospital de Jove ha iniciado las obras de ampliación de sus instalaciones, que incluirán un nuevo edificio de cinco plantas y más de 5.200 metros cuadrados. Este espacio estará dedicado, en gran parte, a las actividades docentes, reforzando así su apuesta por la formación sanitaria de calidad.