
Monchu García: “Moriyón quiere expulsar al Puerto del liderazgo de la economía azul”
- El secretario general insta a la alcaldesa a recuperar las relaciones con la Autoridad Portuaria para trabajar conjuntamente por el sector
- “El gobierno local está basando todo el desarrollo económico en el turismo y el sector servicios, relegando al sector productivo al olvido”, afirma
- Carmen Eva Pérez Ordieres: “El Think Tank de Economía Azul, creado a petición del PSOE gijonés, incluye las actividades portuarias y de transporte marítimo dentro de los sectores clave de la economía azul. ¿Por qué quieren seguir negando la mayor y mantener a Gijón aislado de otras administraciones?”
El secretario general de la Agrupación Municipal Socialista ha denunciado hoy la exclusión del Puerto de Gijón de los supuestos planes del gobierno local en torno a la economía azul. Lo ha hecho tras la presentación de la estrategia Blue Growth de la Autoridad de Vigo en el marco del Día de la Economía Social de Asturias – ASATA que se celebra en la Feria Internacional de Muestras. “La Autoridad Portuaria de Vigo es quien lidera la estrategia de economía azul y en cambio, en Gijón, Moriyón quiere expulsar del liderazgo a su principal agente, el Puerto. No tiene mucho sentido plantear un desarrollo económico vinculado al mar sin contar con la Autoridad Portuaria de Gijón”, señala Monchu García.
García ha advertido que esta posición limita la capacidad de crecimiento de este sector emergente, por ello, exige a la alcaldesa que recupere las relaciones con la Autoridad Portuaria para trabajar conjuntamente, “para construir una verdadera estrategia de economía azul que cuente con todos los actores implicados. Estamos ante una oportunidad de futuro con capacidad para crear industria y empleo de calidad. De momento, la única estrategia que se empeña día a día en mostrarnos es que el gobierno local está solo, que Foro y PP viven aislados del resto de las administraciones y de la ciudadanía”.
En ese sentido, ha mostrado su preocupación ante el modelo económico sobre el que se basa la derecha en nuestro municipio, centrado en el turismo y en el sector servicios, relegando al sector productivo e industrial al olvido. “Necesitamos un modelo económico sostenible que no renuncie al potencial marítimo de nuestra ciudad y eso solo se construye de la mano de su principal actor. El Ayuntamiento está rechazando cualquier colaboración con el Puerto y sin ella va a ser imposible desarrollar cualquier estrategia de economía azul que realmente mire al futuro”,concluye.
En la misma dirección se ha pronunciado la portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, Carmen Eva Pérez Ordieres, quien ha reseñado que un municipio como Gijón precisa de todas las sinergias posibles, más aún cuando se trata de una apuesta de futuro. “El informe ejecutivo del Think Tank de Economía Azul, creado a petición del PSOE gijonés, incluye las actividades portuarias y de transporte marítimo dentro de los sectores clave de la economía azul e identifica como oportunidad el potencial del Puerto y la Autopista del Mar como nodos logísticos clave. ¿Por qué quieren seguir negando la mayor y mantener a Gijón aislado de otras administraciones?”, se cuestiona.